
Ver también: nistagmo
Causas, incidencia y factores de riesgo
La mayoría de los casos de cabeceo comienzan entre el cuarto mes y el año de vida y por lo general desaparecen espontáneamente en cuestión de algunos meses a varios años.
La causa se desconoce, aunque puede estar asociada con otras afecciones. (Rara vez, síntomas similares al cabeceo pueden deberse a ciertos tipos de tumores cerebrales).
Síntomas
* Movimiento oculares rápidos de lado a lado (nistagmo)
* Cabeceo
* Inclinación de la cabeza
Signos y exámenes
Un examen neurológico confirma la presencia de los síntomas.
Los exámenes pueden ser:
* TAC de la cabeza
* IRM de la cabeza
Tratamiento
La forma benigna del cabeceo no requiere de tratamiento. Otras condiciones que puedan estar causando el cabeceo deben tratarse de forma individual.
Expectativas (pronóstico)
Por lo general, este trastorno desaparece por sí solo sin tratamiento.
Complicaciones
Por lo general no hay complicaciones.
Situaciones que requieren asistencia médica
Se debe consultar con el médico si un niño presenta movimientos involuntarios rápidos de los ojos o cabeceo. El médico necesita llevar a cabo un examen para descartar otras posibles causas para los síntomas.
0 comentarios:
Publicar un comentario