
Nombres alternativos
Abdomen agudo
Causas, incidencia y factores de riesgo
La causa de la peritonitis puede ser un absceso intrabdominal que es la acumulación de pus en el abdomen.
Ver los tipos específicos de peritonitis:
* Peritonitis espontánea
* Peritonitis secundaria
* Peritonitis asociada con diálisis
Síntomas
* Sensibilidad o dolor abdominal
* Distensión abdominal
* Fiebre
* Disminución del gasto urinario
* Náuseas y vómitos
* Punto de sensibilidad o dolor con la palpación
* Sed
* Líquido en el abdomen
* Incapacidad para evacuar heces o gases
Síntomas adicionales que pueden estar asociados con esta enfermedad:
* Líquido de la diálisis turbio (si se está realizando diálisis peritoneal)
* Náuseas y vómitos
* Escalofrío
* Signos de shock
Signos y exámenes
El médico lleva a cabo un examen físico. El abdomen generalmente es sensible y puede sentirse firme como una "tabla". El paciente puede "defender" frecuentemente el área, utilizando movimientos de protección como acurrucarse o rehusarse a que le toquen el abdomen.
Es posible que se soliciten exámenes de sangre, radiografías o una TAC.
Tratamiento
Se debe identificar y tratar la causa oportunamente. El tratamiento típico implica una cirugía y el uso de antibióticos.
Expectativas (pronóstico)
Los pacientes generalmente se recuperan bien con tratamiento. Sin tratamiento, el pronóstico suele ser desalentador; sin embargo, en algunos casos, los pacientes no se recuperan bien aun con tratamiento oportuno y adecuado.
Complicaciones
La peritonitis puede ser potencialmente mortal y causar muchas complicaciones diferentes, dependiendo del tipo específico de la enfermedad.
Situaciones que requieren asistencia médica
Se debe acudir al servicio de emergencias o llamar al número de emergencia local (como el 112 en España) si se presentan síntomas de peritonitis.
Prevención
La prevención depende de la causa. Ver tipos específicos de peritonitis.
0 comentarios:
Publicar un comentario