Largamente buscada
Los científicos saben que las células en todos
los organismos superiores se unen entre sí para el desarrollo, la
arquitectura, el mantenimiento y el funcionamiento de los tejidos, pero
no se conocía hasta ahora cómo se gestiona esta acción. Investigadores
del Instituto de Investigación Scripps (TSRI, en sus siglas en inglés)
de la Universidad de Florida (Estados Unidos) han resuelto parte
de este rompecabezas mediante la definición de la estructura de una
proteína conocida como a-catenina, que es esencial para este proceso.
El trabajo, publicado por la revista 'Nature Structural &
Molecular Biology', concluye que las células del hombre se unen entre sí
por medio de complejas adhesiones de la superficie celular, llamadas
uniones adherentes. Las uniones adherentes se compone de tres tipos de
proteínas cadherina, a-catenina y *-catenina.
En primer lugar, los receptores de cadherina, que atraviesan la
membrana celular, dirigen la unión de las células entre sí mediante
dominios que se proyectan fuera de la célula. En segundo lugar, sus
dominios de cola, que se encuentra en el interior de la célula, se unen a
la proteína *-catenina, que, a su vez, está ligada a a-catenina.
El término catenina se deriva de la palabra latina para la cadena,
catena, y estas tres proteínas, literalmente, hacen una cadena. Este
complejo se estabiliza cuando el extremo de la cadena, a-catenina, se
une a la estructura molecular de la célula, el citoesqueleto, sin lo
cual las células enlace serían simplemente pilas amorfas, según la
investigación.
Además los investigadores explican en su estudio que las
alteraciones de cadherinas, *-catenina y / o a-catenina pueden conducir a
cambios marcados en la señalización celular, el crecimiento y la
migración, con la consiguiente producción de anomalías y cáncer.
Los científicos siempre han sabdio que a-catenina forma enlaces
con el citoesqueleto mediante la unión a una proteína llamada F-actina
(la "F" significa filamento), que se encuentra en especies que van desde
la levadura a los seres humanos. La paradoja ha sido que, a pesar de
ser capaz de unirse a la actina F por sí sola, la unión de a-catenina
para la F-actina y *-catenina son, en el tubo de ensayo, excluyentes
mutuamente.
Para resolver esta paradoja, los científicos cristalizaron y
determinaron la estructura de una longitud completa de a-catenina casi
humana. Esta estructura demostró por qué a-catenina no puede,
simultáneamente, unirse a F-actina y *-catenina, ya que,
específicamente, en su estado no ligado, a-catenina ha demostrado ser un
dímero asimétrico, donde las dos subunidades tienen diferencias
notables en su arquitectura que aparecen juntos para crear el sitio de
unión de F-actina. La unión de *-catenina a a-catenina interrumpe la
interacción de sus dos subunidades, cambian su arquitectura y desplazan a
F-actina.
La segunda parte del rompecabezas, cómo se enlazan células con
proteínas cadherina-*-catenina y complejos de a-catenina-F-actina, se
resolvió cuando los científicos descubrieron que otra proteína de
citoesqueleto llamado vinculina, que también puede unirse a la actina F,
juega un papel crítico en este proceso. Los investigadores
establecieron las estructuras de dimérica a-catenina sola y cen el
complejo con preactivado vinculina, cuyos resultados mostraron que
vinculin unión no perturba el dímero a-catenina y que ambas partes del
complejo vinculin-a-catenina eran de hecho capaces de unirse a la actina
F, un escenario que estabiliza los complejos de adhesión.
Categories
Botiquin
Cirugias y Procedimientos
Consejos Médicos
Diabetes
Dietas
Dolor
Drogas
Ejercicio Físico
Embarazo
Enfermedades
Enfermedades Degenerativas
Envenenamiento
Erotiken
Etapas de la Vida
Familia
Industria Alimentaria
Lesiones
Noticias Médicas y Descubrimientos
Nutrición
Obesidad
Oncología
Primeros Auxilios
Pruebas de Diagnostico
Salud Mental
Salud en niños
Sintomas
Tabaquismo
Temas Especiales
Tercera Edad
Vida Sana
padres
pediatría
salud en hombres
salud en mujeres
satifaccion sexual
Una salud demasiado espléndida es inquietante, pues su vecina, la enfermedad, está presta siempre a abatirla.
La única manera de conservar la salud es comer lo que no quieres, beber lo que no te gusta, y hacer lo que preferirías no hacer.
Visitas
Red Social
subscribete
Busqueda
lunes, 7 de enero de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas Populares
-
CIENTÍFICOS ESPAÑOLES Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado un nuev...
-
Es cualquier protuberancia, masa, bulto o hinchazón en el cuello. Nombres alternativos Masa o bulto en el cuello Consideraciones gener...
-
Es una inflamación del prepucio y del glande del pene. Nombres alternativos Balanopostitis Causas, incidencia y factores de riesgo L...
-
Nombres alternativos Zigoto; Blastocisto; Embrión; Feto Información Cuando el espermatozoide se deposita en la vagina, viaja a través d...
-
Hidróxido de calcio Se trata de la intoxicación causada por una sobredosis de hidróxido de calcio. Nombres alternativos Hidrato de ca...
0 comentarios:
Publicar un comentario